Biodiversidad

El área de biodiversidad del SBAP resguarda especies, genes y ecosistemas en todo el territorio nacional. Promueve planes de recuperación, control de especies invasoras, restauración ecológica y conservación de humedales. Además, desarrolla instrumentos económicos y fomenta prácticas sustentables que aseguran la provisión de servicios ecosistémicos, contribuyendo a la resiliencia frente al cambio climático y a la protección del patrimonio natural de Chile.

Instrumentos para la
conservación de la biodiversidad

La Ley 21.600 contempla un conjunto de instrumentos para la conservación de la biodiversidad, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas, integrándolos bajo un enfoque ecosistémico en el territorio nacional. Estos instrumentos abarcan distintos niveles y escalas, y son administrados principalmente por el SBAP y el Ministerio de Medio Ambiente. A continuación, se presentan algunos de ellos:

ALGUNOS INSTRUMENTOS SON

Sistema de Información de la biodiversidad (SIB)

Plataforma pública y georreferenciada que reunirá datos de ecosistemas, especies, servicios ecosistémicos y áreas clave para la conservación.

Monitoreo de la biodiversidad

Programas sistemáticos para generar información sobre el estado de los ecosistemas y especies, considerando conocimiento científico y saberes tradicionales.

Planificación ecológica

Instrumento del Ministerio del Medio Ambiente para orientar prioridades territoriales de conservación y ordenamiento ambiental.

Clasificación de ecosistemas

Según su estado de conservación, con categorías de amenaza.

Planes de manejo

Para ecosistemas amenazados, con disposiciones obligatorias para servicios públicos y medidas de conservación activas.

Gestión de reservas de la biósfera

Incluyendo planes de gestión integrados y comités de gestión locales.

Protección y gestión de humedales

Mediante inventario nacional, criterios de uso sustentable y gestión de permisos para su alteración física.

Planes de recuperación

Conservación y gestión de especies clasificadas en categoría de conservación.

Planes y acciones para especies exóticas invasoras

Incluyendo prevención, control, erradicación, sensibilización, y medidas de bioseguridad.

Instrumentos económicos de conservación

Como la promoción de prácticas sustentables, el Sistema de Certificación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y los contratos de retribución por servicios ecosistémicos.