Quiénes somos

El SBAP se constituye como el organismo a cargo de cuidar de la biodiversidad nacional, a través de la gestión y administración de áreas protegidas, ejecución de instrumentos de conservación, fiscalización y acciones de valorización de la biodiversidad.

Presentación General

Chile es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo y hoy está avanzando significativamente en su protección, con la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Su propósito es la conservación de la biodiversidad en Chile, así como la administración del nuevo Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Esta nueva institución pública es funcionalmente descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada mediante la Ley N° 21.600, publicada el 6 de septiembre de 2023.

El SBAP está dotado de un rol proactivo, fiscalizador, técnico y articulador, permitiéndole operar tanto dentro como fuera de las áreas protegidas, en coordinación con otros órganos del Estado y actores de la sociedad civil. La ley lo faculta expresamente para intervenir en múltiples dimensiones de la conservación, desde la generación de conocimiento hasta la aplicación de sanciones, pasando por la gestión territorial, la educación ambiental y la coordinación intersectorial.

Entre las funciones principales se encuentran:

  • Ejecutar planes, políticas y programas de conservación.
  • Gestionar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
  • Fiscalizar actividades en áreas protegidas y en los ámbitos bajo su competencia.
  • Implementar instrumentos de planificación y restauración ecológica.
  • Promover la educación, comunicación y participación en biodiversidad.
  • Gestionar un sistema nacional de información sobre biodiversidad.
  • Coordinar acciones con otras entidades, incluyendo bancos de germoplasma y jardines botánicos.
  • Administrar el Fondo Nacional de la Biodiversidad.
  • Aplicar normas de protección y manejo de fauna nativa.
  • Participar en procesos de evaluación ambiental, fiscalización pesquera y forestal en áreas protegidas.

Esta amplitud permite que el SBAP actúe como ente rector de la conservación en Chile, con un mandato integral que va desde la protección directa de ecosistemas hasta la generación de conocimiento, la fiscalización y la articulación público-privada. La Ley N° 21.600 convierte al SBAP en el servicio ambiental con mayor despliegue territorial y cobertura temática desde la creación del Ministerio del Medio Ambiente.