Superficie:
Comunas de Punta Arenas, Timaukel y Cabo de Hornos.
Población:
Distribución por género no especificada en los documento.
Pueblos originarios:
Presencia de comunidades Kawésqar,Yagán y Selknam
Áreas protegidas:
20 unidades.
Parques Nacionales: Kawésqar, Yendegaia, Alberto D’Agostini.
Parque Marino y AMCP: Francisco Coloane.
Reserva de la Biosfera: Cabo de Hornos.
Bienes Nacionales Protegidos y Santuarios de la Naturaleza.
Iniciativas privadas de conservación: Parque Karukinka, entre otros.
Ecosistemas relevantes:
Glaciares y ventisqueros de Campos de Hielo Sur.
Archipiélagos y fiordos australes.
Turberas y bosques subantárticos.
Humedales costeros: la región concentra el 80% de los humedales de Chile.
Áreas marinas: zonas de alta productividad biológica y endemismo.
Especies y biodiversidad:
Mamíferos marinos: elefante marino del sur, lobo marino austral, delfín chileno, ballena jorobada.
Aves: pingüino rey, pingüino de Magallanes, albatros de ceja negra, petrel gigante.
Flora: bosques de lenga, coigüe de Magallanes, canelo.
Alta riqueza de invertebrados marinos y bentónicos.