La nueva autoridad, Gustavo Riveros Adasme, fue seleccionado mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y asumirá sus funciones a partir del 20 de octubre.
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) contará con su primer director regional en Antofagasta. Gustavo Riveros Adasme es geólogo de la Universidad Católica del norte, y cuenta con una destacada trayectoria en el sector público y en áreas relacionadas con medio ambiente. Dentro de su experiencia profesional destaca su rol como SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta. Adicionalmente, ha ejercido cargos directivos y ha sido asesor en áreas de innovación y desarrollo.
La nueva autoridad postuló y fue seleccionado mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y asumirá sus funciones a partir del 20 de octubre. De esta manera, el Servicio completa el nombramiento de seis directores regionales a nivel nacional.
La incorporación de Riveros contribuye al proceso de instalación territorial del SBAP, que iniciará sus operaciones el 1 de febrero de 2026, en una región de gran riqueza natural y con áreas protegidas de alto valor ecológico, como el Parque Nacional Llullaillaco y la Reserva Nacional Los Flamencos.
La dirección regional tendrá la responsabilidad de coordinar y desplegar en el territorio las funciones de la institución, enfocadas en la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural. Destacan la coordinación y ejecución de planes y programas regionales del SBAP, la gestión de las áreas protegidas del Estado y supervisión de las privadas, la fiscalización de lo señalado en la Ley 21.600, y colaboración en los procedimientos de creación de nuevas áreas protegidas en la región, entre otras.
El SBAP es una institución pública cuyo propósito es fortalecer la conservación de la biodiversidad en Chile, a través de la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la implementación de instrumentos de conservación dentro y fuera de estas áreas, y la coordinación de acciones para resguardar el patrimonio natural del país.